Connect with us

Nacionales

Familias de Hatillo viven con temor por incendios eléctricos nocturnos sin respuesta de EDESUR

Published

on

Edesur

Pulso Hoy-San Cristóbal.- Residentes del sector Hatillo, en esta provincia sureña, denunciaron este lunes que llevan más de una semana enfrentando una situación alarmante y peligrosa debido a recurrentes fallas eléctricas provocadas por la sobrecarga del transformador local, bajo la responsabilidad de la empresa distribuidora EDESUR Dominicana.

Según testigos y afectados, cada noche el transformador principal del sector se sobrecalienta y “se dispara”, generando chispazos e incluso incendios en los cables aledaños. Este comportamiento ha causado múltiples apagones, pérdida de equipos eléctricos del hogar, daños a vehículos estacionados en la vía pública e incluso el temor latente de que ocurra una tragedia mayor.

“La situación es desesperante. Cada noche, sentimos que estamos viviendo con el peligro al lado de nuestras casas. Las chispas y explosiones son constantes. Ayer, por ejemplo, se quemaron dos extensiones de cable y un inversor doméstico”, relató Ricardo Díaz, residente del sector, visiblemente preocupado.

Además del impacto económico que han sufrido las familias debido a la pérdida de electrodomésticos y otros equipos esenciales, los residentes advierten que también se encuentran expuestos a un alto riesgo humano. Hay adultos mayores que requieren oxígeno y niños pequeños que se han visto afectados por las altas temperaturas durante los apagones prolongados.

La comunidad asegura que ha realizado múltiples reportes diarios al centro de atención de EDESUR, sin obtener ninguna solución concreta ni información precisa sobre una posible intervención técnica.

Te puede interesar: Ministerio Público Presenta Más De 300 Pruebas En El Juicio Por Corrupción De Los Casos Coral Y Coral 5

“El silencio de EDESUR es criminal. Lo que está pasando aquí no es solo un problema técnico, es una amenaza a nuestras vidas. Hemos hecho todos los procedimientos formales y no vemos voluntad de resolver”, agregó otro vecino, quien prefirió no identificarse por temor a represalias.

Vecinos de Hatillo han iniciado una campaña comunitaria para exigir acciones inmediatas por parte de EDESUR y de las autoridades correspondientes. Se han convocado asambleas vecinales, han documentado los daños y planean elevar la situación al Defensor del Pueblo y otras instancias públicas.

“Este no es solo un problema local. Lo que está ocurriendo en Hatillo puede pasar en cualquier otro barrio si no se exige responsabilidad. Esperamos que EDESUR dé la cara antes de que tengamos que lamentar una pérdida humana”, concluyó Ricardo Díaz, al borde de las lágrimas.

Continuar leyendo
Ver comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Últimas noticias República Dominicana: Lo más reciente en política, economía, salud y más [2025]

Publicado

on

últimas noticias República Dominicana

Panorama general de la actualidad dominicana

En 2025, República Dominicana vive un momento de intensos cambios en distintas áreas. Las últimas noticias República Dominicana reflejan una sociedad dinámica, en constante búsqueda de progreso, con desafíos importantes en la política, economía y salud. Las plataformas digitales, como Pulso Hoy, se han convertido en fuentes esenciales para acceder a información verificada y actualizada.

Situación política nacional en 2025

El panorama político dominicano está marcado por un año preelectoral, en el que los principales partidos afinan sus estrategias. El presidente actual ha enfrentado tanto aprobación como críticas, especialmente por decisiones relacionadas con reformas fiscales y educación. Las encuestas muestran una ciudadanía más participativa y crítica, lo cual fortalece la democracia.

Clima social y opinión pública actual

La población ha manifestado inquietudes sobre temas como la seguridad ciudadana, el costo de la vida y la corrupción institucional. No obstante, se observa una mejora en el acceso a servicios básicos y programas de apoyo social. Las redes sociales juegan un papel clave en canalizar estas opiniones, generando tendencias que incluso influyen en decisiones gubernamentales.

Economía dominicana hoy: indicadores clave y tendencias

La economía dominicana continúa creciendo, pero enfrenta retos significativos debido al contexto global. Según el Banco Central, el país proyecta un crecimiento del 4.5 % en 2025, impulsado por el turismo, la construcción y las remesas.

Inflación, empleo y dólar: ¿cómo afecta al ciudadano común?

La inflación ha sido controlada en comparación con años anteriores, rondando el 4 %. Sin embargo, los salarios reales aún no alcanzan el nivel de recuperación deseado. El dólar mantiene una tasa de cambio relativamente estable, aunque la importación de productos encarece algunos bienes básicos. La informalidad laboral sigue siendo un desafío, sobre todo entre los jóvenes.

Comercio, exportaciones y turismo en recuperación

El turismo ha resurgido con fuerza tras la pandemia, siendo Punta Cana y Samaná los destinos más visitados. Las exportaciones de banano, cacao y productos textiles han aumentado, beneficiando a miles de trabajadores. El gobierno ha promovido acuerdos bilaterales para fortalecer el comercio regional.

Noticias políticas más relevantes de la semana

Esta semana, el Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en servicios públicos. Además, el Ministerio de Interior anunció nuevas medidas para la seguridad en zonas urbanas. Estos temas han dominado el debate público y serán claves en las próximas elecciones.

Acciones del gobierno y decisiones del Congreso

El Ejecutivo ha enviado al Congreso un nuevo paquete económico que busca incentivar la inversión extranjera. También se han planteado reformas en el sistema educativo, con énfasis en digitalización y acceso a tecnologías.

Opiniones de la oposición y líderes políticos

Los partidos de oposición han criticado lo que llaman un “exceso de endeudamiento” y falta de transparencia en contrataciones públicas. Algunos líderes emergentes proponen un modelo más descentralizado y participativo de gobierno.

Educación en República Dominicana: novedades y reformas

La educación ha estado en el centro del debate nacional. El Ministerio de Educación presentó una nueva propuesta curricular que busca modernizar los contenidos e incorporar habilidades digitales desde la primaria.

Reforma curricular y calendario escolar 2025

Se plantea eliminar la repetición automática de cursos y mejorar la calidad de la enseñanza en zonas rurales. El calendario escolar también se ajustará para facilitar la continuidad pedagógica y reducir la deserción.

Tecnología educativa y brecha digital

Aunque se han distribuido tablets y laptops a estudiantes, persiste una brecha significativa en acceso a internet y formación docente. Se requieren políticas más inclusivas para que la transformación digital no deje a nadie atrás.

Salud y bienestar: reportes oficiales y alertas sanitarias

El Ministerio de Salud Pública ha emitido alertas por casos de dengue en algunas provincias. A pesar de esto, la cobertura de salud ha mejorado gracias a la implementación de nuevas clínicas móviles y campañas de prevención.

Estado del sistema hospitalario

Hospitales como el Darío Contreras y el Ney Arias Lora han sido equipados con tecnología de punta, aunque el déficit de personal médico aún limita su operatividad en turnos nocturnos.

Vacunación, virus respiratorios y medidas preventivas

Las campañas de vacunación contra la influenza y COVID-19 han sido exitosas. Se recomienda mantener el uso de mascarillas en centros de salud y transporte público para evitar rebrotes.

Deportes dominicanos: resultados y figuras destacadas

El béisbol sigue siendo el rey del deporte en República Dominicana. Este año, varios peloteros han sido protagonistas en la MLB, mientras que el campeonato invernal ha batido récords de asistencia.

Béisbol invernal y atletas en el extranjero

Equipos como Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey lideran la tabla. Además, figuras como Fernando Tatis Jr. y Vladimir Guerrero Jr. son motivo de orgullo nacional por su desempeño internacional.

Participación en torneos internacionale

La selección de voleibol femenino se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024. En atletismo, los hermanos Paulino continúan acumulando medallas en competencias regionales.

Entretenimiento y cultura: eventos, artistas y novedades

El 2025 ha sido un año muy activo para la escena cultural dominicana. Desde nuevos lanzamientos musicales hasta festivales internacionales de cine, el país muestra su talento con orgullo.

Música, cine y teatro: lo más comentado

Artistas como Tokischa y Juan Luis Guerra han lanzado nuevos álbumes. Mientras tanto, el Festival de Cine Global Santo Domingo ha atraído a productores y críticos internacionales.

Influencers y fenómenos virales dominicanos

En redes sociales, creadores de contenido como “Carlos Monte Quisqueya” han superado el millón de seguidores con contenido humorístico y educativo. TikTok y YouTube son las plataformas dominantes entre los jóvenes.

Clima y fenómenos naturales en el país

La temporada ciclónica 2025 ha sido menos activa de lo esperado, pero las autoridades se mantienen alertas. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha emitido varias advertencias preventivas ante tormentas tropicales y lluvias intensas que han afectado a la región norte del país.

Huracanes, tormentas y recomendaciones del COE

Hasta junio, se han registrado dos tormentas con potencial de convertirse en ciclones. Las provincias más afectadas fueron María Trinidad Sánchez y Samaná, donde se activaron albergues y planes de contingencia. El COE recomienda tener kits de emergencia, seguir medios oficiales y respetar las alertas meteorológicas.

Pronóstico semanal en zonas clave

El pronóstico para esta semana indica lluvias dispersas en el Cibao y calor intenso en el sur. Las temperaturas superarán los 34 °C en zonas urbanas como Santo Domingo y La Romana, con altos niveles de humedad. Se recomienda mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol entre las 11 a.m. y 3 p.m.

Tecnología y sociedad: avances y retos digitales

República Dominicana ha avanzado en conectividad, aunque aún enfrenta desafíos en zonas rurales. El gobierno anunció recientemente un plan nacional para mejorar el acceso a internet y promover la educación digital desde temprana edad.

Conectividad, redes sociales y ciberseguridad

Más del 72 % de la población ya tiene acceso a internet. WhatsApp, TikTok y Facebook siguen liderando en uso diario. Sin embargo, han aumentado los fraudes cibernéticos, lo que ha motivado campañas educativas sobre seguridad digital y protección de datos.

Resumen informativo y perspectivas para la semana

La semana que viene estará marcada por el debate en el Congreso sobre la ley de ciberseguridad, nuevas medidas económicas para combatir la informalidad laboral y actividades deportivas nacionales. Además, se espera el lanzamiento de un programa cultural del Ministerio de Cultura que involucra a jóvenes talentos.

Te puede interesar: Guía efectiva para la adopción de cédula electrónica en República Dominicana

Qué esperar en los próximos días

  • 📌 Debate sobre reforma educativa en Senado
  • 📌 Alerta amarilla por lluvias en el norte del país
  • 📌 Festival de música “Isla Sonora” en Santo Domingo
  • 📌 Aumento de vigilancia en pasos fronterizos
  • 📌 Informe trimestral del Banco Central

Preguntas frecuentes sobre las noticias en República Dominicana

❓ ¿Dónde puedo encontrar noticias confiables de República Dominicana?

Puedes visitar medios digitales verificados como Pulso Hoy, Listín Diario, Diario Libre o seguir las cuentas oficiales del gobierno y COE para noticias de última hora.

❓ ¿Cuáles son las secciones más leídas en Pulso Hoy?

Las secciones más populares son: política, deportes, salud y entretenimiento. También se destacan los resúmenes semanales y análisis económicos.

❓ ¿Cómo afectan las decisiones del Congreso a los ciudadanos?

Las decisiones legislativas impactan directamente en temas como impuestos, educación, seguridad y derechos laborales. Por eso es vital mantenerse informado.

❓ ¿Qué está haciendo el gobierno contra la delincuencia?

El Ministerio de Interior ha reforzado la presencia policial en zonas críticas, modernizado cámaras de vigilancia y lanzado programas comunitarios preventivos.

❓ ¿Qué medidas se toman ante huracanes?

El COE activa planes de evacuación, informa mediante alertas públicas, y coordina con Defensa Civil, Cruz Roja y otras instituciones para reducir riesgos.

❓ ¿Cómo participar en actividades culturales nacionales?

Puedes consultar la web del Ministerio de Cultura o seguir las redes sociales de festivales locales. Muchos eventos son gratuitos y abiertos al público.

Conclusión: Mantente informado con Pulso Hoy

En un país tan dinámico como República Dominicana, estar informado es una herramienta de empoderamiento. Desde temas políticos y económicos hasta salud, deportes y cultura, Pulso Hoy te ofrece una visión clara, verificada y actualizada. Las últimas noticias República Dominicana reflejan los retos y oportunidades de una nación que avanza con paso firme hacia el futuro.

Ya sea que te interese la política nacional, las hazañas de nuestros deportistas, o el clima que afectará tu semana, recuerda que la información es poder. Pulso Hoy está aquí para darte ese poder, con contenido confiable, accesible y en tiempo real.

📢 Enlace externo recomendado: https://www.bancentral.gov.do/ – para consultar datos oficiales sobre economía en RD

Continuar leyendo

Seguridad

Hombre apresado en La Vega con arma ilegal — Operativo DINTEL

Publicado

on

LA vega-pulso-hoy

La noche del lunes 17 de junio de 2025, agentes adscritos a la Subdirección de Inteligencia (DINTEL) de la Policía Nacional arrestaron a Leonardo Guzmán López, de 36 años, en la calle José Martí del sector Altos de Hatico, en La Vega.

Durante un operativo de vigilancia e inteligencia, el hombre fue interceptado por los agentes y tras ser requisado, se le encontró en el bolsillo del pantalón una pistola marca Zoraki, modelo 2918‑T, calibre 9 mm, color negra, con su respectivo cargador y tres cápsulas. El detenido no presentó ningún documento legal que justificara la tenencia del arma.

👮‍♂️ Procedimiento policial y hallazgos

  • El arresto fue parte de una operación estratégica basada en información de inteligencia.
  • La intervención se realizó sin violencia ni resistencia por parte del detenido.
  • El arma estaba cargada y operativa, lo que agrava la implicación legal del caso.
  • Tras su detención, Guzmán López fue trasladado a la sede policial junto con el arma ocupada.

⚖️ Implicaciones legales y consecuencias

El porte ilegal de armas de fuego en República Dominicana constituye una infracción penal grave, tipificada en el Código Penal y la Ley sobre Armas.
Dependiendo de las circunstancias y si se comprueba reincidencia o antecedentes, el imputado podría enfrentar medidas como:

  • Prisión preventiva
  • Sanciones económicas
  • Inhabilitación de derechos civiles

El caso ya ha sido remitido al Ministerio Público, donde se determinará si se solicita prisión preventiva u otra medida de coerción.

🗣️ Reacción institucional y comunitaria

Desde la institución policial, se destacó que el operativo forma parte de una estrategia nacional para reducir el tráfico y posesión ilegal de armas.
Asimismo, se reafirmó el compromiso de continuar con este tipo de intervenciones en sectores vulnerables de La Vega y otras provincias.

🔎 Análisis de Pulso Hoy

Este tipo de acciones contribuyen a una mejora en la percepción de seguridad ciudadana, aunque también subrayan la urgencia de fortalecer los controles de armas en el país.
Casos como el de Leonardo Guzmán López deben servir como ejemplo para reforzar la legalidad y desalentar la portación ilícita de armamento.

Te puede interesar: Proyecto Romero: el oro envenenado que amenaza San Juan de la Maguana

Conclusión

Pulso Hoy continuará informando sobre este caso y otros similares que impactan directamente la seguridad pública en República Dominicana.
La detención en La Vega reafirma el esfuerzo de las autoridades por preservar el orden y combatir el crimen armado.

Continuar leyendo

Opinión

Proyecto Romero: el oro envenenado que amenaza San Juan de la Maguana

Una mina disfrazada de desarrollo

Publicado

on

El-oro-envenenado-que-amenaza-san-juan-de-la-maguana

(Redacción Pulso Hoy)

Una mina disfrazada de desarrollo

Mientras miles de sanjuaneros siembran el arroz, las habichuelas y el maíz que alimentan buena parte del país, una amenaza crece silenciosa bajo sus pies: la explotación minera del Proyecto Romero. Detrás del discurso de “desarrollo y empleos” se oculta un modelo extractivo diseñado para extraer riqueza, empobrecer territorios y beneficiar a unos pocos. Este reportaje documenta, con fechas, cifras y nombres, lo que no te cuentan sobre el proyecto.

Cronología del Proyecto Romero

2007: GoldQuest inicia exploración minera en San Juan

En 2007, durante el gobierno de Leonel Fernández, la empresa canadiense GoldQuest Mining Corp. recibió permisos para explorar el subsuelo de San Juan. Esta concesión marcaría el inicio de una serie de decisiones políticas y técnicas que aún hoy generan polémica.

2012–2016: Descubrimiento y permisos durante gobiernos del PLD

En 2012, GoldQuest anunció el hallazgo de un yacimiento de oro y cobre, denominado “Romero”. Posteriormente, durante la gestión de Danilo Medina, se otorgaron permisos de exploración avanzada y se presentaron estudios de impacto ambiental.

2017–2025: Escalada de tensiones y controversias legales

El 28 de noviembre de 2017, la empresa solicitó formalmente la licencia de explotación. Pero en febrero de 2018, el Consejo Nacional de Medio Ambiente objetó la solicitud, alegando riesgos ambientales. A partir de ese momento, el conflicto escaló: protestas sociales, rechazo del Senado y, en octubre de 2024, amenazas de arbitraje internacional bajo el DR-CAFTA.

¿¿Quién autorizó el proyecto y quién lo apoya hoy?

Liderazgos políticos vinculados al Proyecto Romero

  • Leonel Fernández fue el primer presidente que otorgó las concesiones.
  • Danilo Medina autorizó la exploración avanzada.
  • Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas, defendió públicamente el proyecto.

CAMIPE y el lobby minero: Influencia y presión

La Cámara Minera Petrolera Dominicana (CAMIPE) ha jugado un rol clave como principal defensora del proyecto, argumentando su potencial económico para el país.

Argumentos a favor del Proyecto Romero

  • A pesar del amplio rechazo social que ha generado la propuesta minera en San Juan de la Maguana, diversas figuras públicas, técnicas y empresariales han expresado su respaldo al Proyecto Romero. Argumentan que, si se ejecuta con respeto al marco ambiental y técnico, podría representar una oportunidad de desarrollo sostenible para una de las provincias más empobrecidas del país.
  • ✅ Antonio Isa Conde
  • Exministro de Energía y Minas (2014–2020)
  • Durante su gestión, el Ministerio de Energía y Minas recomendó técnicamente el Proyecto Romero como viable. En foros oficiales e institucionales, Isa Conde describió la iniciativa como “técnicamente bien estructurada” y sostuvo que, bajo estándares ambientales, “podría beneficiar económicamente a la región sur”. Su respaldo fue clave para que GoldQuest avanzara en la fase de exploración.
  • ✅ José Sena Camilo
  • Presidente de CAMIPE
  • Desde 2024, ha defendido públicamente el Proyecto Romero, señalando que se trata de “una mina subterránea con bajo impacto ambiental” y que, si se aprueba, “generaría más de 800 empleos directos en San Juan”. CAMIPE ha insistido en que el proyecto puede ejecutarse respetando el entorno si se somete a fiscalización estricta.
  • ✅ Manuel A. Rizek
  • Empresario agrícola y miembro de CAMIPE
  • En columnas de opinión y programas radiales, Rizek ha expresado:
  • “No se puede seguir demonizando la minería por ideología. Esa mina puede generar riqueza sin destruir la agricultura ni afectar el agua.”
  • Ha acusado a sectores de frenar el desarrollo con argumentos sin base técnica, y ha insistido en que San Juan merece oportunidades concretas de progreso.
  • ✅ Eduard Alcántara
  • Abogado e ingeniero sanjuanero
  • Con presencia en medios locales y foros comunitarios, Alcántara ha defendido el Proyecto Romero argumentando que “favorecerá doblemente a San Juan”.
  • “Este proyecto le va a llevar energía eléctrica, una carretera y fibra óptica que les permitirá estar conectados con el mundo. No hay que esperar más para autorizar los estudios de impacto ambiental.”
  • También ha subrayado el beneficio del 5% que recibiría el ayuntamiento según la ley minera, además de la contratación de mano de obra local.

Voces que rechazan el modelo extractivo

  • Faride Raful (Senado, 10‑dic‑2024):
  • “No apoyaremos minería en zonas de recarga hídrica que sostienen la seguridad alimentaria del país.”
  • Padre Rogelio Cruz (22‑ene‑2025):
  • “Ese proyecto no es progreso, es una sentencia de muerte para San Juan.”
  • Fundación Ciencia y Arte, UASD, Obispado de San Juan, movimientos campesinos:
  • En oposición permanente desde 2018.

¿Cuánto gana cada parte?

  • Valor presente neto estimado: US $224 millones.

Participación económica de GoldQuest, el Estado y el municipio

Según estimaciones, el 87% de las ganancias del proyecto irían a los inversionistas de GoldQuest, un 10% al Estado dominicano y apenas un 3% al municipio de San Juan.

¿Qué significan esos porcentajes para San Juan?

Por cada 100 dólares generados por la mina, San Juan apenas recibiría 2. Una ganancia mínima frente a los riesgos enormes que enfrentaría el ecosistema local.

Distribución-de-beneficios-del-proyecto-romero

¿Existe un contrato que obligue a explotar?

DR-CAFTA y el riesgo de arbitrajes millonarios

Aunque no existe un contrato que obligue al Estado a explotar el yacimiento, en octubre de 2024, GoldQuest notificó que recurriría al DR-CAFTA si se deniega la licencia, alegando “expropiación indirecta”. Esto podría derivar en una demanda por indemnizaciones millonarias contra la República Dominicana.

¿Se afectará el agua?

  • . El yacimiento está en zona de recarga hídrica del río San Juan y la presa de Sabaneta.

Zona de recarga hídrica: ¿qué está en riesgo?

El yacimiento Romero está ubicado en una zona crítica de recarga hídrica que alimenta el río San Juan y la presa de Sabaneta, de donde se irriga buena parte del valle.

Estudios de la Academia de Ciencias y la UASD

Investigaciones recientes advierten sobre el riesgo de contaminación con metales pesados como cianuro, arsénico y mercurio. La vulnerabilidad de esta región hace incompatible la actividad minera con la seguridad hídrica.

Porción-del-Valle-agrícola-de-San-Juan-en-riesgo-por-Proyecto-romero
Mapa-esquemático-de-impacto-hídrico-proyecto-romero

Consecuencias si se explota la mina

Impactos ambientales irreversibles

  • Contaminación de ríos y suelos.
  • Deforestación del bosque nublado.
  • Riesgo de derrames tóxicos.

Desplazamiento y enfermedades en la población local

  • Migración forzada de familias agricultoras.
  • Aumento de enfermedades respiratorias y de la piel.
  • Conflictos sociales por acceso al agua.

Derrumbe del modelo agrícola sostenible

  • Efecto “boom and bust”: bonanza temporal, ruina permanente.
  • Pérdida de hasta el 30% de la producción nacional de habichuelas.
  • Desempleo en el sector agrícola.

Conclusión: oro para unos pocos, ruina para muchos

El Proyecto Romero no es solo un debate minero: es una decisión de vida o muerte para el granero del sur. Los beneficios que llegarían a San Juan son mínimos; los riesgos ambientales y sociales son permanentes. El agua vale más que el oro.

Preguntas frecuentes sobre el Proyecto Romero

1. ¿Dónde está ubicado el Proyecto Romero?
En San Juan de la Maguana, en una zona montañosa de recarga hídrica vital para el valle.

2. ¿Qué minerales se extraerían?
Principalmente oro y cobre.

3. ¿Qué dice el Gobierno actualmente?
El permiso sigue suspendido, pero hay presiones internacionales para aprobarlo.

4. ¿Es compatible con la agricultura?
No. Los estudios indican que afectaría la calidad del agua y los cultivos.

5. ¿San Juan recibirá muchos beneficios?
Recibiría solo el 2-3% de las ganancias totales.

6. ¿La comunidad está informada?
Muchos movimientos sociales, religiosos y académicos están informando y resistiendo desde 2018.

Te puede interesar: Barrick y comunidades de Cotuí firman acuerdo histórico de reasentamiento con mediación del Gobierno

Fuentes consultadas y documentos clave

  • • GoldQuest Mining Corp., Informe técnico 2024.
  • • Ministerio de Energía y Minas, expedientes 2017‑2024.
  • • Academia de Ciencias RD, “Impacto potencial del Proyecto Romero” (2023).
  • • UASD, Estudio interdisciplinario sobre el Valle de San Juan (dic‑2024).
  • • Diario Libre (3‑abr‑2025), declaraciones de Héctor Rizek.
  • • Senado RD, Diario de Sesiones (10‑dic‑2024), intervención de Faride Raful.
  • • Rueda de prensa, 22‑ene‑2025, Padre Rogelio Cruz.
  • • Instituto Agrario Dominicano, estimaciones nov‑2024.
  • • Mining Journal & S&P Global, reportes sobre potencial arbitraje (oct‑2024).
  • • CAMIPE, posicionamientos públicos 2024‑2025.

🛑 ¿El agua o el oro?

San Juan no necesita minas. Necesita agua limpia, tierras fértiles y futuro.

Comparte este artículo si crees que el agua vale más que el oro.

Que nadie diga después que no sabía.

Continuar leyendo

POPULARES